El Curso de Gestión y Dirección Terapéutica de los Trastornos del Neurodesarrollo tiene como objetivo proporcionar a los profesionales que trabajan con niños que presentan dichos trastornos un modelo integral para la gestión y supervisión terapéutica. Este modelo se basa en seis puntos clave que optimizan los recursos técnicos y humanos, teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada niño en función de su etapa de desarrollo, desafíos individuales y contextos sociales y familiares.
El curso se basa en un enfoque multidimensional que reconoce que cualquier alteración en una dimensión del desarrollo puede afectar otras áreas, como lo son lo motriz, adaptativa, personal-social, comunicacional y lingüística. Por lo tanto, se enfatiza la necesidad de abordar los Trastornos del Neurodesarrollo de manera interdisciplinaria, lo que requiere la coordinación eficaz de un equipo especializado. El Enfoque Interdisciplinario se posiciona como la Base Fundamental para un Abordaje Integral.
El Curso Diagnóstico Diferencial en Trastornos del Neurodesarrollo está diseñado para profesionales que trabajan en el ámbito de la terapia y la clínica infantil, tales como médicos, psicólogos, neuropsicólogos, terapeutas, profesores de educación especial, entre otros. Este curso se centra en la descripción y análisis de los principales signos y síntomas de los Trastornos del Neurodesarrollo, así como en las dificultades más relevantes en su diagnóstico, la evaluación del neurodesarrollo y la semiología comparada entre los diferentes trastornos.
Al concluir el curso, los participantes habrán adquirido los conocimientos necesarios para identificar de manera precisa las características distintivas de cada Trastorno del Neurodesarrollo durante el proceso diagnóstico. Además, estarán capacitados para planificar intervenciones personalizadas de acuerdo a su área de especialización. Asimismo, tendrán la oportunidad de recibir asesoramiento individualizado para la supervisión clínica de casos, lo que les permitirá abordar de manera efectiva las necesidades específicas de cada profesional
Diplomados
El Diplomado en Desarrollo Cognoscitivo del Niño con Enfoque en Estrategias Neurodidácticas se centra en el estudio integral del proceso de desarrollo cognitivo desde la infancia hasta la adolescencia. A lo largo de seis módulos, los participantes explorarán los fundamentos neurocientíficos del aprendizaje infantil, las distintas etapas del desarrollo cognoscitivo, y los hitos clave del neurodesarrollo. Además, se proporcionarán herramientas prácticas para planificar e implementar estrategias neurodidácticas que promuevan los procesos cognitivos superiores en los niños, adaptadas a cada etapa de su crecimiento. Este diplomado ofrece una oportunidad valiosa para adquirir conocimientos actualizados y habilidades prácticas en el ámbito del desarrollo cognitivo infantil, con el objetivo de potenciar el aprendizaje y el desarrollo integral de los niños en diversos contextos educativos y sociales.
El Diplomado en Integración Sensorial está diseñado para profesionales que trabajan con niños. A lo largo del programa, se examinarán en profundidad diversas posturas del Neurodesarrollo, se diferenciará entre Integración Sensorial y estimulación sensorial, se explorarán los elementos clave en el procesamiento sensorial, así como las patologías asociadas con los Desórdenes del Procesamiento Sensorial.
El Diplomado en Trastorno del Espectro Autista (TEA) está diseñado para profesionales que trabajan con niños. Su objetivo principal es proporcionar una comprensión integral del trastorno y equipar a los participantes con las habilidades prácticas necesarias para intervenir eficazmente. Durante el programa, se exploran diversas teorías explicativas del TEA, brindando una base sólida para la comprensión del trastorno desde diferentes perspectivas. Además, se presentan herramientas teóricas y prácticas para intervenir en el ámbito educativo, incluyendo estrategias de comunicación efectiva y técnicas de inclusión educativa. Este enfoque integral busca no solo aumentar el conocimiento teórico, sino también mejorar la capacidad de los profesionales para abordar las necesidades de los niños con TEA de manera eficiente y compasiva.